jueves, 3 de octubre de 2024

El ciempiés canario




 

Hoy tuve una conversación más que interesante con alguien de las administraciones culturales de nuestras islas. Ya saben, esas administraciones públicas encargadas de elaborar y establecer las reglas del juego a la hora de hablar de subvenciones y ayudas al cine canario.

Mi postura es conocida y lleva siendo la misma desde hace mas de veinte años: En una tierra donde no hay industria cinematográfica poner normativas como si sí hubiera industria, creyendo que así por arte de magia va a aparecer la industria de la nada... pues no tiene sentido.

Hay pocas productoras audiovisuales y ninguna de cine en Canarias, y la actividad cinematográfica se sostiene o bien en las empresas que dependen de las subvenciones y ayudas estatales que operan bajo esas normativas pretendidamente industriales, o bien sobre los independientes francotiradores que hacen cine porque sí, sin más pretensión que contar una historia.

Estos locos independientes se dejan la vida y el sueldo para contarte esa historia, mientras que los otros no. No creo que deba decir por quien siento simpatía y quien, de los dos, tiene algo realmente que contarnos.

Bueno. Algunos de nosotros no tenemos el suficiente volumen de trabajo audiovisual como para darnos de alta doce meses para poder presentarnos a esas ayudas, sin ni siquiera la certeza de que nos la van a conceder. ¿Pago 300 euros al mes durante un año para pedir una ayuda que seguramente no me van a conceder? Puf...

Y eso no quiere decir que nuestro proyecto sea necesariamente peor que el que puedan presentar las productoras establecidas.

La respuesta es siempre la  misma: Pues acude con tu proyecto debajo del brazo a una de esas productoras... Ya. La mitad no te coge el teléfono ni te contesta a los emails, y cuando alguna lo hace te dicen : Bueno, es que este año ya tengo dos proyectos para presentar a las ayudas. O: Quita quita, aún no me he recuperado de la última en la que me metí.

Además, si eres un pibe que empieza no se van a arriesgar contigo. 

¿Por qué? Porque en las normas ponen que les presentes un presupuesto y que te otorgan el 75% del mismo, pero tú tienes que justificar con facturas válidas el 100%.

Esto, de facto, significa que yo tenga que convencer a un productor para que de su bolsillo ponga un 25% de pasta para un cortometraje cuando todos sabemos que los cortos no tiene retorno económico.

O sea, nos obligan a que convenzamos a alguien para que invierta su dinero en un producto con el que no va a recuperar su inversión. ¿Y esto es según ellos "hacer industria"?

Pero entonces ¿Cómo es que se hacen los cortos subvencionados? Yo te lo explico. Con chanchullos. Ese 25% no lo pone ningún productor mecenas al que no le importe perder dinero alegremente.

No. Se inflan facturas. Se cruzan con otras empresas en quid pro quo. Se finge que se paga un dinero que no se paga. Te ingreso tu sueldo y luego me lo devuelves en un sobre...

Y eso solo beneficia a las empresas grandes con el suficiente volumen y músculo como para desviar facturas de un lado a otro. Por eso son siempre los mismos los que se llevan el trozo grande del pastel, porque son los únicos que pueden chanchullar sin miedo.

Eso es hacer industria... ¿Sí?

   Así que hablando con la administración, le planteé algunas medidas que yo creo que podrían servir para ayudar a los otros, a los independientes, a los que seguimos haciendo cortos y largos con nuestros medios.

Podrían existir ayudas puntuales regladas para personas físicas que queramos hacer un corto. Imagina que yo he levantado un proyecto por mi cuenta, con mi dinero, y lo único que necesito son 2.000 euros para la mezcla de sonido, o 3.000 para alquilar una cámara la semana del rodaje. Bien, pues yo te presento el presupuesto del alquiler de esa cámara, tú lo valoras, me das los 3.000 pavos, yo te entrego la factura, y una copia del corto terminado. Y ya está,  habrás ayudado a hacer cine en Canarias por una migaja de dinero para ti, pero un dineral para mi.

No me obligues a darme da alta para hacer un puto corto. Pónmelo fácil y estimula la creatividad y ayuda de paso a los que empiezan. No les frenes con tanta burocracia que ya has visto que ni sirve para crear industria.

Así habrá algo del pastel, por mierda que sea, para nosotros, los muertos.

¿Por qué no?

Me dijeron que no era mala idea, pero que esas decisiones se toman en reuniones con el sector, y que en esas reuniones no pueden invitar a "cualquiera". Si no estás en Microclima o en el Clúster, pues no puedes asistir a esas reuniones donde se tomas las decisiones y no podrás exponer tus ideas...

Primero que nada, yo también soy sector, porque hago cine en Canarias. Lo que no soy es Lobby ni secta.

¿Tú crees que al Clúster le va a interesar que le quiten esas migajas de su tarta para repartirla entre nosotros los indigentes culturales? No. Lo quieren todo. Raspar el fondo de la olla y quedarse con hambre.

¿Y Microclima? Si los "jefes" son los realizadores que están en nómina de las empresas del Clúster... ¿Van a querer cambiar algo?

Además... ¿Quién les permitió auto-otorgarse a estos de Microclima el derecho a ser los únicos interlocutores válidos a la hora de debatir sobre el sector? Yo soy sector y a mi no me defienden. "Apúntate y te defendemos". Entonces no defienden al sector, sino a los que están ahí apuntados y pagan su cuota. Si es así, no pueden hablar en nombre del sector ni ser interlocutores válidos. Son lobby y tiran para lo suyo, que me parece muy bien, pero a los demás también tienen que escucharnos.

Habrá quien diga que mis ideas no contribuyen a la creación de industria, y estarán equivocados. ¿Qué industria? ¿La misma que hace que yo tenga que convencer a un productor de cine para que produzca cine? ¿No debería ser al revés?

Además, 20 años de las mismas políticas tampoco han creado ninguna industria, sino una red clientelar un poco espuria... Quizás haya que aceptar que ese no es el camino.

Otros dirán que mis ideas de ayudas puntuales favorecen el chanchullo... Ya, como que la norma esa del 75 / 25 % no lo hace con mucho más dinero.

Y por último habrá quien diga que de donde va a salir ese dinero para esos 3.000 euros para una cámara, o 2.000 para un equipo de sonido.

Pues mira. ¿Qué tal si dejamos de dar dinerales a dedo a una sola producción, sin pasar por convocatoria alguna como los demás? No todos podemos tocar a la puerta del presidente del Cabildo o del Gobierno de Canarias y decir "Qué pasa tío, oye necesito 750.000 euros para mi peli".

¿Se imaginan cuantos pellizquitos de 3.000 o 2.000 euros se podrían desprender de esos 750.000 euros otorgados a dedo? ¿Cuántos cortos se podrían apoyar?

¿Cuántos talentos emergentes no se verían frenados, podrían despegar? ¿Cuántas primeras obras podrían hacer los pibes que empiezan y a los que no paran de desanimar las normas, las medidas y los dinosaurios que están ahí anclados llevándoselo todo?

Tiene que haber algo para nosotros también. Para los que no queremos alinearnos con ninguna secta pretendidamente cultural, los indigentes culturales que tienen historias maravillosas para contar pero que no quieren pasar por los aros de productoras establishment ni asociaciones más parecidas a los testigos de Jehová que a otra cosa. 

Espíritus libres que no quieren saber nada de los tontos por cientos del cuento del bussines como diría Sabina.

Pero claro... Si no estamos en Microclima...



domingo, 12 de mayo de 2024

Martillazos a las Nubes...

 



Vaya por delante que es cierto que yo siempre me he resistido a los avances tecnológicos.  Cuando llegaron las DSLR a mi me tocó mucho las pelotas (todo el mundo se puso de pronto a desenfocar los fondos como si no hubiera mañana), tanto que seguí unos años más dale que te pego con el HDV. Al final me rendí a lo inevitable por supuesto.

 Más o menos como Chaplin cuando llegó el sonoro, que siguió haciendo pelis mudas una década más, hasta el Gran Dictador en 1940.

Claro que si analizamos esto del sonoro lo cierto es que el cambio creó empleos nuevos. Sonidistas, editores de sonido, músicos, doblaje etc etc. Puestos de trabajo que no existían en el cine durante el periodo silente.

Pero es que ahora la cosa se está poniendo peluda. Miren este video:



¿Lo vieron? La Inteligencia Artifical ha editado un programa de hora y media de duración, a tres cámaras simultáneas en 30 segundos.

Hace muy poco un trabajo así requería de al menos dos jornadas de 8 horas, y por supuesto, un profesional que lo haga.

Imaginen una productora de televisión que tiene que entregar tres programas semanales. Pues antes necesitaba tres editores que clasificaran el material, lo revisaran, seleccionaran y editaran. 

Saquen la cuenta. A 1.500 pavos al mes, con días libres, vacaciones, bajas por enfermedad, permisos por maternidad , reducción de jornada por lactancia... por tres...

Bueno. Pues cualquier productora puede por 60 euros al mes dejarle el trabajo a una IA.

Justito lo que necesitaba nuestro sector, en precario desde su concepto mayoritariamente freelance.

Habrá, los más optimistas, los que digan que, bueno, que siempre al final hace falta un humano que le dé al botón, y que supervise el resultado.

Sí, es verdad. "UN" humano... Uno.. no tres o cuatro como antes.

Tres o cuatro personas menos pagando IRPF, no consumiendo... ¿Me tengo que extender en esto?

No sé hasta que punto una IA es capaz de "entender" que terminar una escena en un primer plano intenso en más emotivo que terminarlo en plano general. O que usar siempre el subjetivo crea más tensión al espectador que el plano contra plano... No lo sé, quizás no,  pero no todas las películas son Los Puentes de Madison. Supongo que para Desafío Mortal 17 da un poco igual, pero lo cierto es que para ambas hacían falta un jefe de edición, un editor, etc etc.

A un nivel más cercano, siempre te llevabas 200 o 300 euritos editando una obra de teatro que te encargaban, o cositas así. Ahora ya no sé.

Repito. Lo que nos faltaba ya en nuestro sector.

Lo triste es que esto ya pasó. Ya tuvimos una Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX que dejó en la miseria a la población obrera. Parece que no aprendemos. Si los avances tecnológicos no contribuyen a la mejora de las condiciones de vida de la sociedad en general ¿Para qué pollas los queremos? Sí, se enriquecerán dos o tres empresarios, empresarios de esos que hoy esgrimen la excusa de que crean empleo para justificar sus obscenas ganancias. No sé que excusa pondrán mañana.

Al menos, durante la Revolución Industrial se creó conciencia obrera, y hubo movimientos que se dedicaron a destrozar las máquinas a martillazos. 

Pero a nosotros no nos queda ni eso. Nuestras máquinas son virtuales. Vete a destruir la nube a martillazos.




viernes, 23 de febrero de 2024

Enséñame la pasta

 


Yo también quiero que me de el Cabildo de Gran Canaria 150.000 euros para hacer una película, sin pasar por convocatoria ninguna. Y también quiero mis 250.000 euros del Gobierno de Canarias también sin convocatoria.

Porque al truño ese de Érase una vez en Canarias le dieron toda esa pasta esas instituciones, insisto, sin pasar por la mismas engorrosas convocatorias de ayudas y subvenciones por las que sí que tenemos que pasar los demás.

Una película que luego no recaudó ni el 5% de ese presupuesto... pero esa es otra historia... o no.

Desde luego, no debe ser un caso único a tenor de que éste es el aspecto del que menos se habla con respecto a todo este escándalo. Hay mucha gente calladita... Una sociedad sin capital social y bla bla bla...

Bueno, eso... que a dónde tengo que ir para que me den mi medio kilo a mi también...

Yo nunca he recibido una subvención para hacer una película ni un corto, aunque sí que en tres ocasiones (bueno, dos y media) a  unas productoras  les concedieron una ayuda para producir un cortometraje mio.

En 2017 nos concedieron 20.000 euros para rodar "La Muñeca Rota" desde el Gobierno de Canarias. Digo "nos concedieron" y no "nos dieron" porque nunca vimos un solo euro. 

Nos presentamos a la convocatoria de ayudas a producción, con todo el engorroso curro que eso implica. Teníamos que rodar por nuestra cuenta, sin que nos dieran ni un duro, y después teníamos que justificar 40.000 euros en facturas y gastos. Sí, 40.000, no los 20.000, porque cuando te concedían una cantidad X, era siempre el 50% del presupuesto. Lo lógico sería justificar lo que te han dado, 20.000, ya que lo otro es mi dinero, no el suyo, y no sé porqué cojones tengo que justificar un dinero que no me has dado.

Bueno. Tan complicado era aquello que tuvimos que renunciar a la subvención.

 El corto se rodó por nuestra cuenta y arrasó en festivales y premios, y generó dinero como para que todo el equipo cobrara algo.

 Gracias por ponerlo tan difícil. De hecho, en esa convocatoria se quedó mas de la mitad del dinero destinado a las ayudas, un millón y pico, sin ejecutar. Todo dios renunció a la subvención porque las normas eran imposibles de cumplir para los mortales. Y nadie salió en Cultura a reconocer el fracaso...

En 2018 otra productora pidió al Cabildo de Gran Canaria 10.000 euros para rodar "El Zoo de papel". Nos dieron 7.500 y tuvimos que justificar 10.000. Ahí la cosa había mejorado un poco. Ya no era el 50% sobre el presupuesto sino el 75% lo que te daban. Y en esta ocasión ya te daban la mitad por adelantado. Supongo que lo sucedido el año anterior les hizo tomar nota para mejorar las condiciones.

Rodamos el corto, y la productora justificó los 7.500 mas los 2.500 que no le habían dado. Pero tuvo problemas al justificar determinadas cosas, porque la normativa impedía comprar nada para el corto, y habíamos comprado unos zapatos de 20 euros para uno de los actores. Se supone que no podíamos comprar nada que después pudiéramos quedarnos. 

Y bueno, no es del todo descabellado. Si yo de pronto digo que necesito un Lamborghini para el corto y me lo compro con el dinero de la subvención... tiene lógica. 

Pero bueno ¿Y con la parte que no me has dado tampoco puedo comprar lo que necesite para el corto? Entiendo que esa norma afecte a los 7.500 que me diste, pero ¿Con los 2.500 que no me diste, que aportó la productora, tampoco se puede comprar lo que uno necesite? Ni que fuera tu dinero, y no el nuestro.

Pues creo que tuvieron que devolver esos 20 euros de los zapatos.

Después en 2020 otra productora pidió 15.000 euros al Gobierno de Canarias para rodar "Madre(s)". 

Nos concedieron la subvención en la resolución provisional, y como los plazos de entrega del cortometraje para poder acceder al dinero eran muy cortos, empezamos a rodar algunas escenas. Pero luego en la resolución definitiva nos quitaron la subvención. Otro proyecto nos pasó por encima reclamando una centésima de punto por no sé qué movida de puntos de paridad o algo así.

Así que al año siguiente pedimos al Cabildo de Gran Canaria para "Madre(s)" y nos dieron 11.000. Terminamos de rodar el corto, y yo pagué de mi bolsillo algunas cosas de vestuario, ya que era absurdo alquilar un delantal o un traje de criada. Más que nada para no tener problemas después en la justificación. El corto consiguió varios premios nacionales e internacionales.

Todo esto que acabo de contar es un puto dolor de cabeza para cualquier productora que lo único que quiere es hacer un simple corto. 

¿Es esto motivar a los que empiezan y quieren hacer su primer corto? ¿Es así como se apoya y ayuda a los talentos emergentes? De hecho, tratar de convencer a cualquier productor para rodar un proyecto es luchar contra todo este conjunto de normas y justificaciones. 

Y todo para un cortito, de un largo ni hablamos.

Pero es que yo no sabía que si te saltabas las convocatorias y pedías que te dieran la pasta a dedo, te ahorrabas todas estas movidas, y encima puedes recibir medio kilo para hacer tu peli.

Y yo como un pringao ahí convenciendo a productores para que presenten mis proyectos a las convocatorias.  Si es que soy un lelo.

Así que lo dicho, Cabildo y Gobierno, les mando mi número de cuenta para que me ingresen mis 500.000 pavos. ¿Cuánto tarda la transferencia?


----------------------






miércoles, 31 de enero de 2024

"MI TU CANARIO", reflexiones viscerales.

    



Me gustaría poder decir que mi primera reacción fue la de pensar en la presunción de inocencia, en tener prudencia y leer bien las capturas antes de sacar conclusiones.

Pero no fue así.

Lo primero que pensé fue "Por fin alguien abre la lata desde dentro". También pasó por mi mente un "Jódete cabrón", no te voy a mentir,

Luego temí por la denunciante. Pensé "Este cabrón va a ir a por ella", pero la respuesta social y el apoyo del sector (salvo algun@ que anda desequilibrad@) fue unánime, inmediato y apabullante.

Pero la pregunta clave aquí, bro, es la siguiente: "Pregúntate porqué te odia todo el mundo". Ahí está el quid de la cuestión. Haz un poco de auto crítica objetiva desde fuera hacia dentro.
¿Por qué hay gente que abrió el paquete de pipas o se hizo roscas al microondas y se sentó ante instagram viendo como te daban la del pulpo? ¿Por qué esto se parece cada vez más a Times Square el día que se rindió Japón?

Yo te lo explico. Porque nunca fue tan cierta esa frase de "Vigila a quien pisas al subir, porque te los encontrarás al bajar".

Y si quieres seguir diciendo, en tu delirio narcisista enfermizo, que es porque te tenemos envidias o celos, entonces sí, sí que necesitas esa terapia de la que hablas.
Todos eso "cadáveres" que dejaste por el camino, como tú dices, están vivitos y coleando, y nadie (nadie normal, al menos) envidia a alguien que sube y trepa a base de aprovecharse de los demás, de manipularlos, de lavarles el cerebro, del divide y vencerás. A base de enfrentarnos a uno con otros con tus mentiras, medias verdades, sacando nuestras palabras de contexto y usándolas a tu conveniencia y todas tus demás mierdas de desequilibrado mental.

Porque ese tipo de personas que hablan mal de mi contigo, y mal de ti conmigo, no son personas inofensivas, para nada. Y detrás de eso hay una búsqueda de control muy peligrosa.

Luego tu narcisismo y tu prepotencia, menospreciando a todos tus colegas de profesión. Ese corto que rodaste con aquella actriz que había trabajado conmigo, y que te pasaste todo el rodaje diciéndole . "Esto si es un rodaje de verdad ¿eh? No esas cosas que haces con Dani". Esa necesidad enfermiza, egocéntrica, de quedar por encima de los demás, de tratar de diferenciarte al alza, cuando eras uno más de nosotros , con no más ni menos talento que cualquiera.

O aquella vez que yo iba a rodar un corto en Madrid, y una de las actrices se bajó del proyecto a última hora. 
Buscamos otra actriz y rodamos el corto, y curiosamente, el mismo día que terminamos de rodar nos encontramos a la primera actriz en el starbucks de la Plaza de Los Cubos. Mira que es grande Madrid.
Y la vi a ella hablando con el actor, que después me contó el contenido de la conversación. No había rodado el corto porque tú le habías dicho que no rodara conmigo. 
Y lo más grave. Cuando puse en redes que buscaba una actriz porque la otra se me había caído, tuviste los santos cojones de escribirme para ver si me podías echar una mano y recomendarme a alguien.

O cuando salías de una proyección mía y te acercabas a decirme que te había encantado mi película, pero luego te ibas rodeado de tu grupito de babosos y babosas y me ponías verde.
 Carne de psiquiatra, ya te digo.

Y ya llegamos al tema más grave. La mujeres.
Aquí la cosa se pone sería, porque ya no estamos para alegrarnos. Hablas de tu vida, de tu carrera, de tu familia destrozada, pero no de las vidas que destruiste y marcaste, ni de sus familias.

Hace poco leí que decías que no habías cometido ningún delito. Y puede ser que sea así. 

Pero es que no estamos hablando de un violador a punta de navaja. No.
 Estamos hablando de una secta. De un líder sectario mesiánico que abduce y manipula, que secuestra emocionalmente a sus víctimas. Un auténtico artista a la hora de provocar el síndrome de Estocolmo.

De hecho, durante todos estos años, cuando nos planteábamos llamar a una actriz o técnico para algún cortito o algo siempre decíamos:

-¿Y si llamamos a Fulanita?
-Ni de coña, esa está abducida.
.¿Y a Menganito?
-Que va, ni loco. Ese es otro minions.

Porque cuando las personas están abducidas es muy difícil que vean con claridad.
Tantas amigas a las que avisábamos, les intentábamos abrir los los ojos, lo que estabas haciendo con ellas y con tantas otras, y sus respuestas siempre eran: "Eso lo estás diciendo porque estás celoso de él. Porque él está consiguiendo hacer cosas", y "Esas pibas son unas mentirosas, ellas están mintiendo porque él no les hizo caso, o les negó un papel, o las rechazó sexualmente".
Y acto seguido se alejaban de nosotros y se enemistaban por lo que les habíamos intentado hacer ver.

¿Cómo luchar contra eso? ¿Cómo ayudar a alguien que no se quiere dejar ayudar?

Y claro, el modus operandi era evidente. Oye, he visto tu perfil, y soy director de cine, puede que me cuadres en un papel. Quedamos para hacerte una prueba, para leer el guion, para ensayar... en mi casa.
Jugando con las ilusiones de las actrices. No hay ninguna como tú, tienes algo especial en la mirada, hay magia en tus ojos y la cámara lo sabe ver... bla bla bla...
Y no las culpo. Son víctimas. Mujeres a las que encerrabas en cuevas emocionales... Cueva de mujeres  (mira tú...) 

Pero sí tenemos que buscar responsabilidades, más allá de las evidentes, hay que mirar también a las instituciones. Al Gobierno de Canarias que te daba dinero sin pasar por convocatoria alguna, tal y como los demás sí que teníamos que hacer. ¿Legal? Sí... ¿Honesto, legítimo, agravio comparativo?...

Porque en una tierra como esta, plagada de gente creativa, actrices con talento, la falta de oportunidades y la poca industria que hay, es el caldo de cultivo perfecto para los depredadores. Mientras menos oportunidades hay, más caras te cuestan. Y eso también es culpa de nuestras administraciones, Cabildos, Ayuntamientos y Autonomías.

Y para terminar, porque estaría vomitando hasta mañana, una reflexión en la que quizás los hombres debamos entonar un poco el mea culpa.
Cuando nos reuníamos cuatro o cinco de nosotros, actores, directores etc, a tomar algo, pues a veces salía tu tema.

Visualícenlo.

Cuatro o cinco hombres con cervezas delante, hablando.
-El cabrón, como trata de enfrentarnos, como lo intoxica todo. Como le vende la moto a la gente para trepar. Y a no sé quien le levantó pasta para una película y ni lo puso en los créditos.

Y nos enfadábamos. Nos daba rabia. Pero a continuación sacábamos el tema de las pibas: - Y encima el tío es un salido y un sayoso...
Y ahí nos reíamos: - Sí, jajaja, el tío fue y le dijo a Fulanita que iba a hacer una serie , serie que no existía, sólo para engancharla...
-Y le mandó a Menganita unos mensaje que eran copia y pega de los que le mandó a Fulanita... sí- jajajja- que patético...

¿De qué nos reíamos? ¿Por qué mientras se trataba de abusos laborales o artísticos nos ardía la sangre, pero el tema de las mujeres nos hacía reír?

Quizás debamos hacérnoslo mirar como sociedad.

Bueno. Ahora anuncias que te retiras del cine. Eso que ganamos. Supongo que te presentarás a presidente de la Federación de Futbol, para retomar allí donde lo dejó Rubiales...

Pero no te preocupes. Siempre hay actrices inocentes e ilusionadas que salen nuevas de la escuela de cine. Y todos los días hay mujeres que cumplen 18 años... aunque eso no pareció importarte mucho...




-------------------------------